5 mitos sobre la publicidad exterior programática desmentidos

Noticias

La publicidad exterior programática es cada vez más accesible, personalizable y fácil de usar gracias a los desarrollos tecnológicos. Sin embargo, aún persisten mitos que pueden limitar su utilidad. Desmitificamos cinco creencias comunes vigentes en 2025.

Actualizado el 24 de enero de 2025

Mito 1: Es demasiado costosa

Falso: La compra programática optimiza costos y mejora la eficiencia.

Aunque se piensa que solo las grandes marcas pueden permitirse la publicidad exterior programática, hoy en día, es accesible para empresas de todos los tamaños. Las plataformas actuales permiten a las marcas de todos los tamaños ajustar sus campañas en tiempo real, optimizando los costos comprando por CPM y maximizando el retorno de la inversión. Esto se consigue mediante la segmentación precisa y el análisis de datos, que posibilita a los anunciantes gastar de forma eficiente.

Mito 2: La publicidad exterior no puede medir los resultados

Falso: Los avances en programática permiten rastrear el rendimiento de una campaña con precisión.

Existe la creencia de que medir el impacto de las campañas de publicidad exterior es difícil y poco preciso. Sin embargo, en 2025, las tecnologías programáticas de medición avanzaron significativamente. Ahora es posible rastrear el rendimiento de las campañas con herramientas que ofrecen datos en tiempo real, desde la exposición hasta la interacción del consumidor. Taggify, como miembro de la WOO, sigue la guía estandarizada para medir las audiencias,  identificando móviles expuestos a los anuncios, lo que garantiza métricas precisas y transparentes para los anunciantes. Estas métricas detalladas facilitan a los anunciantes ajustar sus estrategias rápidamente para maximizar el rendimiento.

Mito 3: Las creatividades en exterior hacen al medio genérico

Falso: Las creatividades con herramientas programáticas potencian la creatividad de los anunciantes.

La personalización ha avanzado considerablemente en la publicidad exterior. Los anunciantes pueden ajustar sus mensajes en tiempo real basándose en factores como la hora del día, el clima, la ubicación geográfica y los datos demográficos. Estas opciones permiten crear experiencias publicitarias más relevantes y efectivas para los consumidores, lo que refuerza el impacto de la campaña. Además, el medio exterior se integra con otros canales, como las redes sociales, creando una estrategia multicanal de marketing.

Mito 4: La publicidad exterior es solo para reconocimiento de marca

Falso: Los avances programáticos permiten lanzar campañas con objetivos variados, como impulsar el compromiso y la conversión.

La publicidad programática exterior (pDOOH) es fundamental para acompañar el recorrido del consumidor en su jornada diaria. Durante su recorrido por la ciudad, puede encontrarse con pantallas dentro de supermercados, farmacias, estaciones de carga de combustible, vallas publicitarias y paradas de autobús. La publicidad programática exterior permite a las marcas integrar sin problemas sus productos y servicios en entornos contextuales que responden a diferentes etapas en la estrategia de marketing. De este modo, garantiza una exposición repetida a los anuncios que aumenta la intención de compra y dispara las ventas.

Mito 5: La publicidad exterior programática es complicada de gestionar

Falso: Las plataformas actuales son más accesibles y simplifican una la gestión de campañas en tiempo récord.

Por último, persiste la idea de que la publicidad exterior programática sigue siendo compleja, ya que requiere elegir las mejores ubicaciones, coordinar varios propietarios de medios y encontrar los lugares donde se encuentran las audiencias. Sin embargo, las plataformas programáticas simplificaron estos procesos, haciéndolas accesibles para los profesionales de marketing. Gracias a la capacidad de segmentar audiencias específicas de cada marca en diversos mercados y seleccionar múltiples pantallas siempre disponibles, una campaña puede estar en la calle en solo unos clics. Los sistemas automatizados permiten comprar publicidad exterior con menos idas y venidas.

Conclusión

La publicidad exterior continuará hacia la programática. A medida que los desarrollos tecnológicos avancen, veremos nuevos anunciantes confiando en el medio y más propietarios digitalizando su inventario porque es más eficiente, optimiza la inversión y mejora los resultados para todos los involucrados en el ecosistema.

Contáctanos hoy y comprueba cómo tu marca puede aprovechar el futuro de la publicidad programática exterior.